Mostrando entradas con la etiqueta PROPIEDAD INTELECTUAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROPIEDAD INTELECTUAL. Mostrar todas las entradas

22 oct 2012

La historia del copyright

Vi en el blog de Rick Falkvinge  un artìculo muy ilustrativo y su fantástica serie sobre la historia del copyright, siete capítulos escritos a principios del pasado 2011. Hoy me los he vuelto a encontrar en un enlace en Twitter, y me he pasado un rato repasándolos con la recomendable continuidad que aconseja su lectura.
Son de verdad profundamente recomendables, algo que todo el mundo debería conocer para entender cómo hemos llegado hasta aquí en todo lo relacionado con la propiedad intelectual, los derechos de autor y una batalla que trasciende con mucho todos los elementos y argumentos superficiales que suelen utilizarse habitualmente en su discusión. Así que me he decidido a dedicarles una entrada para asegurarme, cuando menos, de tener todos los enlaces reunidos en un mismo sitio.
(Tampoco sabía que había traducciones disponibles en español: no son especialmente buenas, si puedes es más recomendable leer los artículos en inglés, pero añado los vínculos en cualquier caso.)
Esta es la serie:

Una lectura ideal para poner las cosas en su sitio y para tener criterio con respecto a la muy necesaria reforma que, sin ninguna duda, nos disponemos a vivir.

.


15 ene 2008

Cosas y Objetos de la mente

Algunos autores querrían abolir cualquier diferencia entre la 'propiedad' intelectual y la propiedad a secas.

La obra de un escritor o un pintor sería, para ellos, como una casa, un automóvil o un coche: algo sobre lo que el propietario tiene absoluto y perpetuo control, y que puede incluso dejarse en herencia. Algo, en suma, no diferente de una parcela. La cultura debería así tratarse como si fuese una rama de la economía inmobiliaria. Lo que ocurre es que hay notables diferencias entre una propiedad hecha de átomos y otra fabricada con bites. Los objetos físicos, desgraciadamente, no pueden copiarse a voluntad y a coste casi cero. Los objetos de la mente, en cambio, se reproducen con facilidad, lo que hace mucho más costoso protegerlos. Además las creaciones culturales surgen de la mente de sus creadores, que están repletas de obras anteriores: ninguna novela, cuadro o canción emerge de la nada plenamente formada. Todas ellas provienen de una tradición, que está compuesta por obras de artistas anteriores; si toda la cultura tuviese un propietario, producir nueva cultura sería imposible. Es por eso que los objetos de la mente no pueden regirse (y no lo hacen) por las mismas leyes que los objetos materiales. Porque sería el caos.


fuente: retiario
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Quizás También Te interese

ANUNCIA AQUI / PUBLICIDAD PERSONALIZADA WEB 3.0

CONTAMOS CON UN SISTEMA INTEGRAL DE PUBLICIDAD PERSONALIZADO POR INTERNET WEB - 3.0,..... MÁS DE 270 MIL VISITANTES O LECTORES MENSUALES AL BLOG, BASES DE DATOS DE E-MAILS O CORREOS ELECTRÓNICOS, SOFTWARE / ROBOT PARA ENVÍOS DE MENSAJES DE TEXTO A TELÉFONOS MÓVILES, ENLACES Y ANEXOS A REDES SOCIALES Y CHATS SOCIALES, USO DE APLICACIONES COMO WHATSAPP Y OTROS.

Contactarse a: - planetainformes@gmail.com

Móvil: +51 - 959567777 , +51 - 977851768 ,
Arequipa - Perú


ESPACIO DISPONIBLE - ANUNCIA AQUI

ESPACIO DISPONIBLE - ANUNCIA AQUI
GARANTIA DE IMPACTO VISUAL