Mostrando entradas con la etiqueta PYMES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PYMES. Mostrar todas las entradas

19 abr 2011

Un 'Gran Hermano' de emprendedores

3 Day Startup reúne 49 ideas para materializar cinco en un fin de semana
Se presentaron más de 150 emprendedores a la convocatoria. De ellos se eligió a 49 para que conviviesen encerrados durante tres días en las aulas del campus La Salle de Barcelona. El premio: conseguir un equipo de trabajo y crear una empresa de base tecnológica. "El objetivo es que puedan mejorar y desarrollar sus ideas, crear un plan de negocio y convertirlo en realidad", comenta Oriol Marimón, cofundador en España del 3 Day Startup (3DS). Es como el Startup Weekend, una iniciativa estadounidense de alcance global que reúne a emprendedores durante 54 horas seguidas para crear empresas en este tiempo. "La principal diferencia es que en el 3DS todos son estudiantes o recién licenciados".

"Somos una organización sin ánimo de lucro que fomenta la iniciativa empresarial desde la práctica real. Es indispensable motivar a los jóvenes para que emprendan sus proyectos. Hay que unir esfuerzos para incentivar la creación de empresas", opina Marimón.
El 3DS permite a los estudiantes probar sus iniciativas en un foro especializado Los jóvenes tienen el apoyo de expertos en diferentes terrenos

Estos encuentros, que se han celebrado en Estados Unidos y Alemania, han visto nacer y crecer varias empresas desde 2008 como Hurricane Party (aplicación móvil para organizar fiestas espontáneas), o Tamyca (alquiler online de coches entre particulares). El 3DS es como una especie de Gran Hermano empresarial. Marimón explica que "los elegidos están más de 48 horas trabajando codo con codo. Primero, discuten entre ellos sus propias ideas, bajo unas cláusulas de confidencialidad que protegen su propiedad intelectual. Entre todas, los propios participantes votan las cinco que consideran más interesantes. Posteriormente, se forman grupos de trabajo para poner en marcha los planes de empresa y crear prototipos".
Durante estos tres días, los jóvenes tenían el apoyo de mentores expertos en diferentes terrenos profesionales. "Una de las ideas presentadas es un buscador de películas mediante una red de afinidad que predice qué filmes se parecen a otros. En el sector de la bioquímica, son fundamentales las redes que relacionan los efectos secundarios de unos medicamentos con los de otros. Con ello, hay una analogía entre el proyecto que se presenta en el 3DS y una empresa de biotecnología", explica Jordi Naval, fundador y director general de Anaxomics, compañía de investigación farmacéutica.
A pesar de que todos los emprendedores llegaron con el propósito de que su idea sedujera a sus compañeros, la mayoría no vio prosperar su embrión. "Presenté un directorio de información de centros comerciales para el móvil", explica Yuri Aranda. Él, como otros de los 44 participantes, tuvo que trabajar durante estos casi tres días en concretar una idea ajena. "La mía no estaba muy madura. Pero ha habido ideas muy válidas para las cuales me ha interesado trabajar". Los participantes, en cambio, sí que consideraron la de Miquel Puig, estudiante en la Universidad Politécnica de Catalunya, como una de las mejores. "Tuve que demostrar mis conocimientos de informática y pasar algunas entrevistas", comenta Puig. Su proyecto tiene dos vertientes: "Por un lado, es una herramienta para mecánicos que permite ahorrarles tiempo en las revisiones de los coches; por otro, es un mecanismo de localización de embarcaciones de recreo en tiempo real". El último día los cinco planes desarrollados se presentaron delante de un jurado compuesto principalmente por inversores. "El 3DS permite a los estudiantes madurar y probar sus ideas en un foro de personas con inquietudes similares. A la vez, facilita a los inversores el hallazgo de gente que cree en sus ideas", comenta Patricio Hunt, miembro del jurado y socio de la consultora empresarial Intelectium.


fuente: elpais.com














.

3 feb 2009

Un nuevo dominio " .tel "


Me llamas, me escribes y me encuentras en www.maria.tel

.
Los particulares ya pueden registrar un dominio.tel, las direcciones web que actúan como tarjetas de visita


.
A partir de hoy es posible para cualquier persona registrar dominios .tel, un nuevo tipo de dirección que actúa como una tarjeta de visita en la web o unas páginas amarillas. El dominio .tel permite agrupar todas las formas de contacto con determinada persona o empresa y es el primero que no está vinculado con una página web propiamente dicha, sino a un nombre personal, por ejemplo www.maria.tel o www.elpais.tel .

En este espacio se publica el número de teléfono, el móvil, las direcciones de email o de mensajería instantánea, las redes sociales o una selección de restaurantes favoritos en Google Maps, y se ofrece un acceso directo a todas las formas de comunicación para contactar con una persona desde un único sitio web.

"Yo puedo mudarme pero todo el mundo puede encontrarme en yo.tel", dice el vídeo promocional de Telnic, el operador británico que es el primer registrador para este dominio que estrenó un concepto totalmente nuevo.

Telnic comercializa estos dominios a través de registradores locales. En Europa ya hay algunos que han estado operando con esta nueva dirección, que en los últimos meses sólo ha funcionado para empresas. Interdomain, Nominalia, Dinahosting, Entorno Digital o Arsys son los registradores de este dominio en España.

A partir de hoy, 3 de febrero del 2009, cualquiera puede registrar un dominio .tel por un precio que varía de los 250 a los 350 euros por tres años, siempre que la dirección no haya sido previamente registrado. A partir del 24 de marzo, .tel entrará en la llamada fase libre en el que su coste resulta mucho más asequible, entre 14 y 25 euros al año, pero será más costoso encontrar un nombre más cercano al nuestro como sucede con los sistemas de correo electrónico.
Google, Apple, Microsoft, MySpace, Sony, Visa, McDonalds, Orange, MTV, Dell, Coca-Cola, Vodafone, Honda, Intel o Starbucks, ya se han hecho con su dominio .tel. Entre las compañías españolas, destacan el BBVA y el Banco Santander que han sido pionera para hacerse con su .tel.

Este dominio también se orienta especialmente hacia los autónomos y las pymes que pueden tener un espacio web sin necesidad de diseñar toda una página. Telnic además está buscando otras aplicaciones como las votaciones en los concursos de televisión donde pueden permitir a sus televidentes contactar con ellos sin tener que recordar palabras claves o números de teléfono largos.





Más información:

* Los '.es' para menores de 30 años se podrán registrar desde mañana

* Los dominios .comotúquieras

* Internet, a punto de romper con la tiranía del .com, .net y .org










.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

17 ene 2008

Google aportará 25 millones $ para combatir el cambio climático y la pobresa

Las iniciativas van desde el desarrollo urbano en el tercer mundo a la implementación de energías renovables

Google ha anunciado hoy al mundo su intención de donar 25 millones de dólares (algo más de 17 millones de euros) para combatir el cambio climático, la pobreza y otras posibles amenazas. El gigante de la informática da así cumplida cuenta del compromiso de los fundadores de Google de dedicar aproximadamente el 1% del patrimonio de la compañía y el 1% de sus beneficios anuales a iniciativas filantrópicas.

El compromiso abarca cinco grupos de iniciativas que constituirán el núcleo de la labor durante los próximos cinco a diez años de Google.org, el brazo filantrópico de la compañía de Mountain View., cuya labor se desarrollará "aplicando la experiencia de Google para organizar la información y su tecnología escalable en la resolución de estos problemas tan complejos", según ha manifestado Sheryl Sandberg, vicepresidente de operaciones y ventas globales on line y miembro de la dirección ejecutiva de Google

Predicción y prevención

El primer grupo de iniciativas consiste en dotar a las comunidades de los medios necesarios para predecir y prevenir acontecimientos antes de que se conviertan en una crisis local, regional o mundial, lo que abarca desde enfermedades infecciosas hasta sequías y otros desastres medioambientales.

Así, Google.org aportará más de 8 millones de dólares (unos 5,5 millones de euros) repartidos entre el laboratorio del Innovative Support to Emergencies, Diseases and Disasters (InSTEDD), con el fin de mejorar la infraestructura de detección temprana, preparación y respuesta en caso de amenazas contra la salud mundial y crisis humanitarias; el Global Health and Security Initiative (GHSI), que investiga en mejorar la prevenir, detección y respuesta ante amenazas de tipo biológico; y la Clark University, que desarrolla un sistema para mejorar la monitorización, análisis y predicción de los impactos del cambio climático en los ecosistemas, alimentos y la salud en África y en el Amazonas.

Servicios públicos

En muchos países en vías de desarrollo, los servicios públicos esenciales están fallando, afectando especialmente a los miembros más pobres de la sociedad, en opinión de Google.org. De esta manera, la compañía destinará unos 2,3 millones de euros en mejorar el flujo de información que asegure el acceso a los servicios básicos para las personas más necesitadas de la India y el África oriental.

Los destinatarios del dinero serán Pratham, una ONG india que quiere crear un instituto independiente desde el que analizar la situación de la educación en el país asiático. El resto del dinero se lo repartirán dos centros de estudios dedicados ambos a facilitar a los gobiernos locales las labores de planificación y gestión municipales.

Pymes

Para Google, las pequeñas y medianas empresas son unas de las más desfavorecidas en los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. De esta manera, prevé destinar 3,2 millones de euros a TechnoServe con el objetivo de aumentar el apoyo a las empresas, fomentar la creación de empleo y reforzar los programas para la erradicación de la pobreza, así como el desarrollo e implementación de un plan de negocio que beneficie a los empresarios de Ghana y Tanzania.

Energías renovables

Uno de los temas estrella de los últimos años es, sin duda, el cambio climático. Google se plantea el objetivo de ayudar a producir un gigavatio de energía renovable más barata que el carbón en el plazo de unos años, que no décadas. La iniciativa, conocida como REVehículos electrónicos

RechargeIT es una iniciativa de Google.org que pretende reducir las emisiones de monóxido de carbono en la atmósfera, reducir el consumo de gasolina y estabilizar el uso de la energía eléctrica, apoyando la comercialización de vehículos híbridos eléctricos y la tecnología relacionada.

Para ello, la compañía hizo pública el pasado otoño una petición por valor de otros 6,8 millones para propuestas de inversión, y tiene previsto realizar otras que oscilan entre los 340,407 y los 1,36 millones de euros en empresas cuya filosofía, equipo y tecnología innovadoras contribuyan a aumentar la comercialización de vehículos híbridos eléctricos; eléctricos y/o soluciones para vehículos con rejilla eléctrica.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Quizás También Te interese

ANUNCIA AQUI / PUBLICIDAD PERSONALIZADA WEB 3.0

CONTAMOS CON UN SISTEMA INTEGRAL DE PUBLICIDAD PERSONALIZADO POR INTERNET WEB - 3.0,..... MÁS DE 270 MIL VISITANTES O LECTORES MENSUALES AL BLOG, BASES DE DATOS DE E-MAILS O CORREOS ELECTRÓNICOS, SOFTWARE / ROBOT PARA ENVÍOS DE MENSAJES DE TEXTO A TELÉFONOS MÓVILES, ENLACES Y ANEXOS A REDES SOCIALES Y CHATS SOCIALES, USO DE APLICACIONES COMO WHATSAPP Y OTROS.

Contactarse a: - planetainformes@gmail.com

Móvil: +51 - 959567777 , +51 - 977851768 ,
Arequipa - Perú


ESPACIO DISPONIBLE - ANUNCIA AQUI

ESPACIO DISPONIBLE - ANUNCIA AQUI
GARANTIA DE IMPACTO VISUAL