Mostrando entradas con la etiqueta google chrome. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google chrome. Mostrar todas las entradas

28 ago 2011

Cómo iniciar la navegación privada y no dejar rastros en el ordenador

Navegando en la Red

  • La navegación privada permite que no se registren datos como el historial, cookies, contraseñas...
  • Conviene señalar que no añade protección especial de seguridad ni privacidad, solo evita guardar datos de forma local.
  • Todos los navegadores (entre los más usados) incorporan esta opción.

Cuando se comparte un ordenador conviene aprender qué opciones existen para navegar sin dejar rastros, o lo que en los navegadores de conoce como iniciar la "navegación privada", "navegación de incógnito" o "navegación segura", para que no se registren datos como el historial de las páginas visitadas, las cookies aceptadas, contraseñas, así como otros rastros que la navegación habitual deja en el navegador, algo que existe desde 2005 (el primero fue Safari) y que con el tiempo lo incluyeron Internet ExplorerChromeFirefox y Opera.
Hay que destacar, como señalan desde Consumer, que esta forma de uso del navegador no añade protección especial de seguridad y privacidad, sino que está pensada solo para no guardar de forma local algunos datos. No es anónima al acceder a los diversos sitios, ni tampoco evita el registro de la navegación del usuario si este es controlado por su proveedor de Internet. Desde el punto de vista del navegador, este tampoco añade una protección extra de seguridad en el caso de páginas con software malicioso o intrusivas. De hecho, varios estudios demuestran que este tipo de navegación registra, en algunos casos, fallos y que, con frecuencia, no evitan que el historial de los usuarios se exponga. Otro problema es que algunas extensiones y "plugins" utilizados no están preparados para usarse en modo privado. Por tanto, en los casos en que se utilicen, estos pueden guardar algunos datos relacionados con su uso.


Activación, según navegadores:

  • Internet Explorer 8: desde "Menú; Herramientas; Exploración de InPrivate". En Explorer, las extensiones están deshabilitadas de forma predeterminada.
  • Firefox: "Menú; Herramientas; Iniciar navegación privada".
  • Google Chrome 12: "Menú; Archivo; Nueva ventana de incógnito". Por defecto, las extensiones instaladas en el navegador están deshabilitadas al utilizar esta función.
  • Safari 5: "Menu; Edición; Navegación privada".
  • Opera 11:"Menú; Pestañas y ventanas; Nueva ventana privada o Nueva pestaña privada".




20minutos












.

9 may 2011

Diez claves sobre la guerra de navegadores

- El Explorer 8.0 es el navegador más popular. Este programa se lleva un tercio del mercado. Le sigue el Firefox 3.6 (13,5%), el tercer lugar corres de la versión 6.0 del Explorer (10,85%). La 10.0, la última versión del Chrome es la cuarta con algo más del 10% de los usuarios. Otra versión del Explorer (la 7.0) copa el 7,35%. La nueva versión del Firefox cuenta ya con el 5,4% de los usuarios. El Safari 5.0 de Apple (4,55%), el nuevo Explorer 9 (2,4%) y el Opera 11.x (1,65%) y el Firefox 3.5 (1,58%) cierran el top ten. El Firefox, eso sí, es el preferido en Europa.

- Los tres líderes renuevan sus productos. El final del invierno y el comienzo de la primavera ha sido prolífica en lanzamientos. Los tres líderes del mercado renovaron sus productos este mes con mayores prestaciones en el lenguaje HTML5, entre otras características. El primero fue Google con su Chrome, que incrementó la velocidad en un 66%, aproximadamente, según aseguraba la compañía. El 14 de marzo aparecía el esperado Explorer 9, dos años después de su antecesor y que ha recibido el aplauso generalizado de la crítica. El Explorer es el único de estos tres que es de código cerrado. Cierra la secuencia el Firefox y la versión 4, con más prestaciones en seguridad, velocidad o posibilidades de personalización. Firefox permite ver cómo marcha el ritmo de descargas.

- El Chrome es el único que crece de forma sostenida. Actualmente, un 11,9% de los usuarios utiliza el navegador de Google, frente al 2,18% de hace dos años y el 7,04% de mayo de 2010. La última versión es la 10, que apareció en el mercado en marzo. La primera generación debutó el 2 de septiembre de 2008. Era una versión beta. No sería hasta el 11 de diciembre de ese año que se lanzaría la versión definitiva. Desde entonces han aparecido 12 nuevas versiones. Actualmente está disponible en más de 50 idiomas en Windows, y desde mayo de 2010 también en Mac OS y Linux.

- Microsoft pierde cuota, pero aún es el líder destacado. Muy destacado, incluso. Controla el 55,1% del mercado total con todos sus navegadores. Este programa se beneficia del hecho de ser el usado tradicionalmente y el que viene instalado por defecto en Windows, el sistema operativo con el que trabaja el 88,9% de los ordenadores. Sin embargo, lenta pero inexorablemente va perdiendo cuota. En mayo de 2010 copaba el 59,8%; un año antes, era la herramienta usada por el 68,1%. Funciona en todas las páginas y es muy versátil.

- El Explorer 9, solo en Windows 7. Microsoft lanzó la última versión de su sistema operativo hace 
apenas un año y medio. En este tiempo ha logrado estar presente ya en el 25,3% de las máquinas, frente al 53,2% que aún usa el XP. Tiene mucho recorrido por delante, pero, aun así, la compañía decidió librarse de lastre y hacer que este nuevo programa no fuese compatible con el XP. De esta manera se ahorraba tener que adaptarlo a un software anticuado. Además, le daba un impulso a las ventas del nuevo sistema. En 45 días, el Explorer 9 ha logrado ser la quinta opción del mercado sobre Windows 7 (con un 7,5% de share) y la octava si se tienen en cuenta todos los sistemas operativos (con un 2,4%) gracias a los más de 350 millones de licencias comercializadas.

- Firefox se renueva más a menudo para conservar la segunda plaza. La organización sin ánimo de lucro Mozilla controla actualmente el 21,6% del mercado entre todas las versiones del Firefox que existen. Ha caído ligeramente: en enero controlaba el 22,8%; hace un año, el 24,3%. La organización ha decidido acelerar la llegada de nuevas versiones para poder aumentar (o al menos mantener) su trozo del pastel. La primera versión de su navegador llegó al mercado en 2004; la segunda, en 2006, la tercera, en 2008. La cuarta no llegó hasta finales de marzo. Sin embargo, ahora la compañía cuenta con acelerar el proceso y lanzar este mismo año al menos dos nuevas versiones del Firefox.

- El iPad y el iPhone son minoritarios. Todavía. Al menos en lo que a navegación por internet se refiere. A pesar del boom de ventas que ha experimentado Apple en estos dos productos, apenas copan el 2%. El sistema operativo de los ordenadores, el Mac OS, supone el 5,4% del total de aparatos en circulación.

- Pero el Safari crece gracias al éxito de Apple. La cuota de mercado del navegador de 
Apple es aún reducida, pero crece de forma sostenida por la buena forma de los productos de la compañía californiana. Actualmente es el cuarto navegador del mercado, con un 7,2% de penetración. Hace dos años controlaba un 3,1% del mercado.

- Los prequeños operadores buscan su mercado. El 0,4% del mercado lo forman pequeños actores como el navegador Mozilla (una suerte de antecesor del Firefox), Acccess NetFront, la consola Playstation, Obigo, Blazer. WebTV, Konqueror, Lotus Notes, o Ant Galio. Además, está la noruega Opera. Esta empresa comenzó a funcionar en 1994 a iniciativa de Telenor, una teleco escandinava, de la que se escindió al año siguiente. Su versión más reciente es la 11. Tiene una cuota del el 2,1%.

- Netscape se resiste a morir. Los más viejos del lugar recordarán que hubo un tiempo en el que Netscape Navigator controlaba el mercado de navegadores. Su éxito le llevó a ser absorbido por AOL en 1998. Solo Microsoft con su estrategia de regalar el Explorer con el Windows lo expulsaron del mercado. Hubo juicios, denuncias de la Comisión Europea por prácticas monopolísticas, y lograría 
acuerdos en los tribunales. Pero eso sería años más tarde, Time Warner cerraría el negocio en 2003. Aun así, ha desarrollado algunos productos y actualmente el 0,8% de los usuarios sigue usando algunas versiones que han aparecido hasta 2007. Otra contribución al negocio por parte de la compañía: fue el germen de Mozilla, gracias a que en 1998 decidió abrir su código para que los desarrolladores de todo el mundo mejoras en sus productos.




Cinco Dias












.

5 sept 2008

Google Chrome - Descargar

Descargalo fácil y rápido

www.google.com/chrome La búsqueda es fácil y rápida con el navegador web de Google.


¿Alguien creia que algo así no iba a llegar algún día?
.
.
.
.

- [ Traducir esta página ]
Google Chrome is a browser that combines a minimal design with sophisticated technology to make the web faster, safer, and easier.www.google.com/chrome -


Google Chrome - Wikipedia, la enciclopedia libre
Sep 2008 ... Google Chrome es un navegador web de código abierto [1] (libre) desarrollado por Google. El nombre deriva del marco de la interfaz gráfica ...es.wikipedia.org/wiki/Google_Chrome -
En caché - Páginas similares



Descarga Google Chrome

La búsqueda es fácil y rápida
con el navegador web de Google.
www.google.com/chrome



Luego de probar el nuevo navegador Google Chrome, deja una opinión con respecto a los otros navegadores .

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Quizás También Te interese

ANUNCIA AQUI / PUBLICIDAD PERSONALIZADA WEB 3.0

CONTAMOS CON UN SISTEMA INTEGRAL DE PUBLICIDAD PERSONALIZADO POR INTERNET WEB - 3.0,..... MÁS DE 270 MIL VISITANTES O LECTORES MENSUALES AL BLOG, BASES DE DATOS DE E-MAILS O CORREOS ELECTRÓNICOS, SOFTWARE / ROBOT PARA ENVÍOS DE MENSAJES DE TEXTO A TELÉFONOS MÓVILES, ENLACES Y ANEXOS A REDES SOCIALES Y CHATS SOCIALES, USO DE APLICACIONES COMO WHATSAPP Y OTROS.

Contactarse a: - planetainformes@gmail.com

Móvil: +51 - 959567777 , +51 - 977851768 ,
Arequipa - Perú


ESPACIO DISPONIBLE - ANUNCIA AQUI

ESPACIO DISPONIBLE - ANUNCIA AQUI
GARANTIA DE IMPACTO VISUAL